Foto
1.
Humedezca
el
soporte
sin encharcar la superficie.
Foto
2.
Extienda,
manteniendo
un
grosor
regular,
la
arena
tratada sobre el soporte.
10. Aplicaciones
Clasificación según el uso:
Siga este procedimiento en obra, en el caso de necesitar aportes de arenas:
La
arena
tratada
puede
fabricarse
en
las
plantas
de
producción
de
hormigón
preparado
que
cuenten
con
amasadora.
El
orden
adecuado
de
mezcla
es
arena,
Stabex®
y
por
último
añadir
el
agua.
Batir
al
menos
5
minutos.
Para el control de la
humedad
óptima, resulta
muy útil la referencia del amperímetro de la amasadora.
Asegurarse
siempre
de
la
limpieza
de
las
cintas
(transportadoras, pesadoras)
de áridos de
granulometrías
no
deseadas,
antes
de
comenzar
el
proceso
de
fabricación.
Asegurarse de que la hormigonera móvil está totalmente
vacía y lo más seca posible. Puesto que el material ya se
amasa
en
planta,
el
transpor
te
hasta
obra
debe
ser
a
bajas revoluciones.
"Se aconseja que la mezcla del Stabex con las arenas
tratadas se realice siempre en planta de producción de
hormigón con amasadora, para mejorar la
homogeneidad de la mezcla"
En el caso de realizar el mezclado en obra, el proceso de
mezclado puede
realizarse
in
situ
con
la
ayuda
de una
mezcladora de eje vertical o bien mezcladoras orbitales
de
acción
forzada.
Debe
asegurarse
una
mezcla
completa
y
uniforme
de
los
materiales.
El
orden
adecuado
de
mezcla
es
arena,
Stabex®
y
por
último
añadir el agua. Batir al menos 5 minutos.
Se
desaconseja
su preparación
en
camiones hormigonera
de
planta
y
autohormigoneras
de
obra
(tipo
Carman)
por el riesgo de formación de grumos.
Con Apor
tes extra de arena:
MezCLAdO IN sITU.
MezCLAdO eN pLANT
A
de hOrMIgóN.
Vías peatonales.
Se calculan para resistir una presión de 0,01 a 0,1 MPa.
Parques. En los que esté permitida una circulación débil de vehículos ligeros (< 3,5
toneladas, 20 kN/eje).
Caminos rurales y vías verdes.
Donde, excepcionalmente, puede permitirse la circulación de
vehículos pesados por estas vías (hasta 113 kN/eje), como por ejemplo los camiones de
recogida de R.
S.
U.
o camiones de reparto, cuya carga por eje raramente supera las 10
toneladas.
Se calculan para resistir una presión de alrededor de 0,2 MPa y los esfuerzos de
arrancamiento en la interfaz neumático/revestimiento.