2. Aplicaciones de Stabex
®
4. Características que debe
cumplir un suelo para ser
tratado con Stabex®
5. Preparación del suelo
para el pavimento
3. Características de Stabex
®
Las arenas tratadas con Stabex permiten diversos acabados.
Estos serán función de las dosificaciones
finales
adoptadas
y/o
los
tratamientos
super
ficiales
aplicados.
La
terminación,
en
función
de
las
distintas
posibilidades,
va
desde
aspecto
natural
con
grano
poco
o
muy
suelto
hasta
aspecto
de
hormigón liso compactado y coloreado, mediante colorantes añadidos a la mezcla.
La
mayoría
de
materiales
sedimentarios pueden
tratarse
con
Stabex®
(arena,
mezcla
de
gravas
no
clasificadas, etc) como
normal general
los suelos
deberán ser
ensayados
en laboratorio
para determinar
la dotación deligante más
adecuada dado que los suelos
pueden presentar plasticidad variada.
No
utilice Stabex® en
suelos que
contengan altos contenidos de sulfatos,
tierra vegetal o materia orgánica.
Retire la tierra vegetal que pueda haber en la superficie. Descompacte el suelo que hay que estabilizar
con
la
ayuda
de
un
preparador
del
suelo
(tipo
MGM
o
similar)
o
bien
un
pulverizador-mezclador
(tipo
RACO
o
similar),
o
eventualmente
un
motocultor
tipo
rotavator.
El
Director
de
Obra
o
el
Constructor deberá asegurarse de que el suelo puede aguantar sin deformarse los esfuerzos debidos
al
tráfico
y
transmitidos
por
la
capa
tratada.
Si
la
capacidad
de
soporte
es
suficiente,
se
nivelará
intentando no compensar zonas altas con bajas y se compactará.
En la siguiente tabla se dan indicaciones de características exigibles y cómo identificarlos visualmente,
para estabilizarlos según su uso previsto.
Tabla 1. Características del suelo (*Datos orientativos. Será necesario realizar tramo de prueba.
)
Stabex® puede
adquirirse
en sacos
de 35
kg
en
almacenes de
materiales de
construcción
o
bien a
granel en camión
cisterna de 25
toneladas.
Stabex® debe almacenarse en
un lugar
seco y ventilado
a fin de evitar la hidratación del conglomerante por efecto de la humedad.
Las características técnicas de Stabex® son las siguientes:
Color del polvo
Muy claro
Densidad aparente
0,9 kg/l
Densidad absoluta
2,7 kg/l
Rechazos a 90 µm
< 3%
Superficie específica Blaine
> 5.000 cm²/g
Resistencia a compresión transcurridos 56 días (EN 196-1)
> 20 MPa
Tipo de uso
Vías peaTonales
y pisTas para bicicleT
as
Vías por las que circulan
Vehículos ligeros
CBR*
3-5
5-10
Identificación del suelo mediante
su inspección visual
-Formados en general por
partículas finas y plásticas.
-Puede contener también algo
de materia orgánica, detectable
por su color oscuro y su olor
(análogos a los de la tierra
vegetal), u otros materiales que
pueden provocar deformaciones
apreciables. Así mismo puede
ser el caso de rellenos recientes
poco compactos, que en
general se reconocen por
contener en su interior restos o
desechos, por ejemplo plásticos,
cascotes, etc.
-Suelos granulares (gravas,
arenas, etc.) con partículas finas
relativamente plásticas.
-Terrenos deformables, pero no
exageradamente, con el paso de
unos pocos vehículos pesados
sobre la explanada húmeda,
siendo posible la circulación.
Si la capacidad de soporte es
insuficiente, habrá que proceder
a un vaciado y a la ejecución de
una capa de asiento
15 cm tras compactación con
zahorra natural o artificial de
diámetro máximo 50 mm.
20 cm tras compactación con
zahorra natural o artificial de
diámetro máximo 65 mm.
Dosificación de Stabex®
(% en peso de los materiales
secos)*
≥
5
%
≥
7
%
Espesor de la capa de suelo
tratado y compactado*
7 cm como mínimo
15 cm como mínimo